sábado, 8 de diciembre de 2018

CREEMOS UN JUGUETE

  • ¿De qué manera usted visibiliza la lúdica en las prácticas pedagógicas que usted desarrolla?
La lúdica no es solo importante para el desarrollo físico y comunicativo sino que también contribuye a la expansión de necesidad y que ademas puede ser utilizada como principio de aprendizaje en forma significativa.
La lúdica se convierte en una herramienta estratégica introduciendo al niño al alcance de aprendizaje en ambientes agradables de manera atractiva y natural desarrollando habilidades.
Todo esto genera niñas felices, habilidades fortalecidas, niños afectuosos con disposición de trabajar en el aula, curiosos creativos en ambientes que proporcionan y amplían el vocabulario y convivencia en su entorno familiar


  • Se puede afianzar el cálculo de las operaciones con números naturales
  • Comprensión de los sistemas de numeración y el valor de cada número
  • Desarrollar la representación mental de las operaciones, lo que facilita el cálculo mental de las operaciones
  • En los cálculos  a realizar tiene especial importancia en la memoria visual.

  • ¿Cuál sería el paso a paso para llegar a un procesos lúdico dentro del ejercicio pedagógico?
Buscar métodos que desarrollen herramientas pedagógicas y didácticas que desde el trabajo pedagógico diario del docente permita generar escenarios de aprendizaje que favorezcan el desarrolla de habilidades, aptitudes que garanticen en los niños y niñas el éxito académico en sus primeros años de escolaridad.  




EL ÁBACO


A quien va dirigido:

A los niños de cuatro años de edad al igual que los niños videntes o con limitación visual.

La enseñanza matemática, así como el aprendizaje de la lengua materna o el conocimiento del mundo no comienzan en un determinado momento de la vida; se inician en forma espontánea a partir de las primeras experiencias que cada niño El proceso de formación del concepto de número en el niño con limitación visual como en los demás niños, dependerá de las relaciones que establezca con los objetos reales enfrentándolo a situaciones significativas de las actividades relacionadas con la noción de conservación,  y la expresión de juicios lógicos que llevarán al niño al descubrimiento de los números y las operaciones numéricas.


CARACTERÍSTICAS

El ábaco sirve básicamente para iniciar y afianzar el cálculo de las operaciones matemáticas. A través del ábaco los niños pueden comprender los sistemas de numeración, el valor relativo de las cifras en función de las posiciones que ocupan. 


USOS  

  Comprender el sistema pocisional de nuestros números es necesario que las niñas y los niños entiendan la importancia de la posición de los dígitos y no que lo aprendan mecánicamente. 

Entender el sentido de las operaciones básicas.
El niño puede comprender de manera practica como funciona los algoritmos de la suma y de la resta.




Bibliografia 

http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm
https://www.unicef.org/republicadominicana/juguetes_divertidos.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=oouose1XZs0
https://www.youtube.com/watch?v=sp8tZas6OF0
http://www.demicasaalmundo.com/blog/juguetes-pedagogia-waldorf-arcoiris-muneca-basicos/
http://www.demicasaalmundo.com/blog/juguetes-pedagogia-waldorf-arcoiris-muneca-basicos/






sábado, 26 de mayo de 2018

LA RELACION ENTRE EL ENTORNO SOCIAL Y LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS DENTRO DEL AULA


LA RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO SOCIAL Y LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS DENTRO  DEL AULA



                                                     MARCO TEORICO


Vivimos en un tiempo cambiante, en la cual conlleva que los niños enfrenten situaciones que tan solo hace que en algunos años pudieron ser absurdos y que ahora han incrementado y lo vemos como regularidad en el día a día. Esto demuestra que los educadores tienen una tarea más compleja que décadas atrás. Ya que deben construir y desarrollar estrategias eficaces y con calidad para intervenir y orientar a los alumnos que presenta ciertos tipos de conducta no notables dentro del aula los cuales pueden afectar su entorno escolar.
La relación entre el entorno social y la conducta de los niños dentro del aula está asociada con el comportamiento de los niños, estos están expuestos a influencias negativas. Las causas se deben a que los padre de familia se han vuelto más despreocupados, lo cual genera en el niño irresponsabilidad, falta de interés y mala conducta; afectando también su desarrollo en el aula.

ENTORNO SOCIAL: Conjunto de variable que afectan de manera significativa la conducta del niño, existen algunos factores que intervienen en el entorno social del niño.

MALTRATO ENTRE IGUALDADES: Se define como comportamiento de insultos verbales, intimidación psicológica, rechazo y agresividad física hacia otros niños. El maltrato ya sea físico o psicológico, es decir amenazas, insultos, desprecios, propuestas, ignorar y ofender
Son las necesidades que el niño tiene para sentirse seguro y no demostrar debilidad. Y es por todo esto que el desarrollo integral del niño debe basarse en la amistad y compañerismo ya que son la clave para crear aptitudes positivas hacia otros niños y evitar conducirlos hacia una sociedad distorsionada.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Aparecen como medios  difusores de cultura, haciendo tambalear os cimientos de cultura por excelencia. La escuela ha perdido la transmisión cultural y sus alumnos se nutren con los medios de comunicación, estos son dominantes en la sociedad.
Los medios de comunicación han sido los culpables de las malas conductas de los niños (la agresividad, la irresponsabilidad, y el poco interés en sus estudios todo esto genera actitudes negativas en los niños.