LA RELACIÓN
ENTRE EL ENTORNO SOCIAL Y LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS DENTRO DEL AULA
MARCO TEORICO
Vivimos en
un tiempo cambiante, en la cual conlleva que los niños enfrenten situaciones
que tan solo hace que en algunos años pudieron ser absurdos y que ahora han
incrementado y lo vemos como regularidad en el día a día. Esto demuestra que
los educadores tienen una tarea más compleja que décadas atrás. Ya que deben
construir y desarrollar estrategias eficaces y con calidad para intervenir y
orientar a los alumnos que presenta ciertos tipos de conducta no notables
dentro del aula los cuales pueden afectar su entorno escolar.
La relación
entre el entorno social y la conducta de los niños dentro del aula está
asociada con el comportamiento de los niños, estos están expuestos a
influencias negativas. Las causas se deben a que los padre de familia se han
vuelto más despreocupados, lo cual genera en el niño irresponsabilidad, falta
de interés y mala conducta; afectando también su desarrollo en el aula.
ENTORNO
SOCIAL: Conjunto de variable que afectan de manera significativa la conducta
del niño, existen algunos factores que intervienen en el entorno social del niño.
MALTRATO
ENTRE IGUALDADES: Se define como comportamiento de insultos verbales,
intimidación psicológica, rechazo y agresividad física hacia otros niños. El
maltrato ya sea físico o psicológico, es decir amenazas, insultos, desprecios, propuestas,
ignorar y ofender
Son las
necesidades que el niño tiene para sentirse seguro y no demostrar debilidad. Y es
por todo esto que el desarrollo integral del niño debe basarse en la amistad y
compañerismo ya que son la clave para crear aptitudes positivas hacia otros
niños y evitar conducirlos hacia una sociedad distorsionada.
LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN: Aparecen como medios difusores
de cultura, haciendo tambalear os cimientos de cultura por excelencia. La
escuela ha perdido la transmisión cultural y sus alumnos se nutren con los
medios de comunicación, estos son dominantes en la sociedad.
Los medios
de comunicación han sido los culpables de las malas conductas de los niños (la
agresividad, la irresponsabilidad, y el poco interés en sus estudios todo esto
genera actitudes negativas en los niños.