ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición
numérica y el análisis estadístico,para establecer patrones de comportamientos y probar las teorías , este enfoque es secuencial y probatorio.
- Idea
- Planteamiento del problema
- Revisión de literatura
- Desarrollo del marco teórico
- Visualización del alcance del estudio
- Elaboración de hipótesis y definición de variable
- Desarrollo del diseño de investigación
- Definición y selección de la muestra
- Recolección de datos
- Elaboración del reporte de resulta
Ventajas: Desventajas
Fortalece en termino de validez externa. - Se limita a responder
- La medición es penetrante y controlada - Son débiles en validez externa
- La investigación es objetiva
- La investigación va orientada a objetivos.
- Puede generalizar los resultados
- Posee control sobre los fenomenos
- Es precisa
- Permite realizar predicciones
Es una técnica o método de investigación que alude a las cualidades es utilizado particularmente en las ciencias sociales; pero de acuerdo a ciertas fuentes también se utiliza en la investigación política y de mercado, este método se apoya en describir de forma minuciosa, eventos, hechos, personas, situaciones, comportamientos, interacciones que se observan mediante un estudio; y además anexa tales experiencias, pensamientos, actitudes, creencias etc. que los participantes experimentan o manifiestan; por ende es que se dice que la investigación cualitativa hace referencia a las cualidades.
Caracteristicas:
- Da descripciones detalladas de situaciones
- Evalua el desarrollo natural de los sucesos
- Se fundamenta en una perspectiva interpretativa
- El proceso de indagación es más flexible
- El investigador se introduce en las experiencias de los participantes.
- Produce datos en forma de notas extensas
- Observa los procesos sin irrumpir alterar o imponer.
Ventajas:
- Recolección económica y oportuna de datos.
- Riqueza y variación de datos
- Da ideas preliminares para elaborar modelos y mediciones a escala
- Contextualiza el fenómeno a observar
Desventajas:
- No se puede distinguir las pequeñas diferencias
- Poca confiabilidad y validez
- Existe dificultad para encontrar investigadores, entrevistadores y observadores bien capacitados.
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN MIXTO
Son los métodos cualitativo y cuantitativo en un solo estudio, con el fin de obtener una panorámica más completa del fenómeno
Fases:
- Identificar un tema de interes
- Plantear el problema
- Fijar objetivos y preguntas cualitativas
- Fijar objetivos y preguntas cuantitativas
- Definición de muestra de estudio
- Recolección de datos
- Análisis de datos
- Interpretación de resultados
- Elaboración de reporte resultados
Características :
- Implica la recolección, análisis e integración de datos cuantitativos y cualitativo
- Generan inferencias cuantitativas y cualitativas
- Se utiliza con frecuencia y de manera simultanea el muestreo probabilistico y guiado por propósito
Ventajas:
- Posee una perspectiva mas amplia y profunda
- Mayor variación y riqueza en los datos
- Genera indagaciones mas dinámicas
- Mayor solides y rigor
- Mejor exploración y explotación de los datos
Instrumentos para recolección de datos de información y técnicas aplicadas a cada enfoque investigativo
Cualitativo
cuestionario: muy utilizado para poder recolectar datos compuesto por un conjunto de preguntas
Cuanttativo:
Observación : método de recolección de datos ,consiste en el registro de comportamientos y situaciones observables a través de categorías y subcategorias
Planteamiento del problema
Los niños del nivel de
transición del colegio children´s school no alcanzan hacer análisis de lo que
se les lee, en ocasiones se muestran que como si lo que se les leyera no fuera
de importancia para ellos.
Se
considera que las lecturas algunas veces
no son lo suficientemente significativa para ellos y se falla en la motivación que
se hace de la misma.
No se realizan proceso de ambientación de la clase con el fin
de preparar a los estudiantes para recibir los conceptos y conocimientos de la
misma.
Por
otro lado, no se busca las estrategias ni metodologías de trabajo a aplicar en
la clase, la maestra se centra en leerles cuentos de una manera tradicional,
perdiendo la visibilidad de los estudiantes a causa de una mala ubicación de
estos, los cuales se encuentran en una especie de mesa redonda quedando la
profesora en el medio de la misma, dando le la espalda a más de la mitad de los
estudiantes. La falta de contacto visual con los educandos limita las
posibilidades de la maestra de tener un dominio de la clase, por lo que se le
dificulta identificar si los estudiantes le están prestando atención, o si por
el contrario se encuentran distraídos.
Estas dificultades presentan
en los niños efectos negativos y terminan ocasionando cansancio, des motivación
falta de interés y fracaso en la iniciación de la lectura. Lo que se busca es plantear soluciones desde el punto de vista didáctico
al problema de falta de hábito de lectura, el cual de no solucionarse desde las
edades tempranas de la vida del niño, incidirá negativamente en el nivel de
aprendizaje del estudiante.
Pregunta de investigación
¿Cómo implementar estrategias para al mejoramiento
de la atención y comprensión de textos en los estudiantes del grado de
transición de la Institución Educativa childrens school?
la investigación sobre el
Diseño de estrategias lúdicas, mediante la lectura de cuentos para mejorar el
nivel de atención y comprensión textual en los estudiantes del grado de
transición de la institución educativa children´s school, se basará en un
estudio de enfoque cualitativo
Mediante
esta pregunta de investigación , se pretende analizar de manera descriptiva el
fenómeno social de la educación de unos niños de preescolar el cual implica el
estudio de aspectos emotivos del educando sobre la clase, su metodología, y la
didáctica que implementa el maestro en el desarrollo de los contenidos de la
misma para desarrollar el aprendizaje en los educandos.
Debido a lo
anterior, el tipo de investigación se mantendrá en relación directa con la
población objeto de estudio, además que la información será recolectada sin
cambiar el entorno sociocultural del grupo humano objeto del proyecto,
realizándose el estudio en su espacio contextual sociocultural natural real de
la población objeto de estudio.
Se implementara
un proyecto lúdico en la institución children´s school mediante
actividades que les permitan interactuar de manera individual y grupal, que permitan
visualizar cada una de las características de los niños, tales como su gusto,
su actitud y así conocer al máximo cada uno de ellos. Y es por
ese motivo que se realizará en cada una de las clases cuentos que despierten en
los niños el interés por la lectura. La participación de cada uno de los
alumnos de manera activa, mediante actividades lúdicas, juegos recreativos, y
lecturas donde los niños ejerzan una mayor calidad de atención al escuchar
narración de cuentos infantiles por parte de su maestro como un método de
enseñanza – aprendizaje.
El cuento
infantil
Se
caracteriza por disponer de un contenido que atrapa a los niños. Los héroes,
los sucesos fantásticos, los animales, entre otras, son algunas de las
temáticas que más abordan estos tipos de cuentos, sin duda ocupan un lugar de
privilegio a la hora del entretenimiento de los niños Los niños de ayer y de
hoy les piden a sus padres que les lean un cuento antes de irse a dormir. Una
práctica que jamás pasa de moda y que además de profundizar el vínculo con los
padres ayuda al niño a comprender conceptos y situaciones de su entorno
inmediato, a aprender valores y a expresarse.
Los cuentos poseen una gran parte de fantasía
y de imaginación. Y eso es algo que percibe el niño que lo está oyendo y que
poco a poco va desarrollándose dentro de él. Es decir, el niño al oír un cuento
infantil se va imaginando la historia, va poniéndose en el lugar de los
personajes, va sintiendo sensaciones parecidas a las de los protagonistas. Por
todo ello, los cuentos infantiles benefician el desarrollo de la imaginación
del niño, así también como su sentido de la percepción y su sensibilidad
Los
cuentos infantiles poseen una narración clara, pausada pero a la vez fluida y
ofrecen una sencilla comprensión. Estas características mejoran la capacidad de comprensión del niño, sino
también a desarrollar su capacidad de comunicación. Además, de aumentar y
desarrollar su vocabulario.
Y es así que podemos decir
que los cuentos infantiles son beneficiosos para la relajación del niño. Los
niños se muestran muy receptivos y muy atentos frente a los cuentos. Se olvidan
de los juegos, de los nervios y de todo y se centran sólo en la historia. Están
ansiosos por conocer más y llegar al desenlace. Gracias a los cuentos
infantiles los niños también pueden aprender valiosos mensajes que podrá llevar
a cabo en la vida real.
Bibliografia
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Licenciaturas/LEPI/InvestigacionII/MD/Documento%20Explicativo.pdf
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117890003